ENVÍO DE COMUNICACIONES
Habrá 3 tipos de presentación: Oral, Póster y Video. Los autores deberán indicar el tipo de presentación preferida al enviar su Comunicación. No obstante, la decisión final queda sujeta al criterio del Comité Científico, que hará la asignación definitiva de las comunicaciones a las sesiones orales o de pósteres atendiendo a su contenido y a las limitaciones de espacio de las sesiones.
FORMA DE ENVÍO
El envío de comunicaciones debe hacerse a través del formulario en línea de esta página.
- Cuando el resumen haya sido enviado correctamente, el autor presentador recibirá un correo electrónico de confirmación. En caso de que no reciba la confirmación, comuníquese con: seoq2021@kenes.com
- Los autores tendrán acceso a sus resúmenes hasta la fecha límite y tendrán la posibilidad de editar los resúmenes enviados y enviar otros adicionales.
- Toda la correspondencia relacionada con el resumen se enviará a la dirección de correo electrónico del autor presentador.
El plazo de fin de envío finalizará el 07 de abril a las 23:59h. Ampliado plazo de envío hasta el 15 de abril a las 23:59h.
A partir del 26 de abril de 2021 se notificará a los autores el resultado de la evaluación por parte del Comité Científico.
COMUNICACIÓN PÓSTER
Instrucciones para el envío
- Seleccione el tema bajo el cual envía el resumen. Los organizadores del congreso se reservan el derecho de reasignar el resumen a una categoría diferente si se considera que es más apropiado.
- Los resúmenes enviados deben ser originales y no publicados previamente o presentados en otra reunión científica internacional.
- Si su trabajo resulta aceptado deberá inscribirse en el workshop antes del 4 de mayo de 2021.
Contenido del resumen
- Los resúmenes de las Comunicaciones deberán estar redactados en español.
- El resumen tendrá un contenido máximo de 300 palabras (sin contar título ni Autores o centro de trabajo). Siempre que sea posible estará estructurado según el orden habitual: Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados y conclusiones.
- Los resúmenes no podrán incluir gráficos, figuras, tablas, agradecimientos o citas bibliográficas.
La presentación en pósteres deberá adecuarse al formato asignado.
COMUNICACIÓN ORAL
Instrucciones para el envío
- Seleccione el tema bajo el cual envía el resumen. Los organizadores del congreso se reservan el derecho de reasignar el resumen a una categoría diferente si se considera que es más apropiado.
- Los resúmenes enviados deben ser originales y no publicados previamente o presentados en otra reunión científica internacional.
- Si su trabajo resulta aceptado deberá inscribirse en el workshop antes del 4 de mayo de 2021.
Contenido del resumen
- Los resúmenes de las Comunicaciones deberán estar redactados en español.
- El resumen tendrá un contenido máximo de 300 palabras (sin contar título ni Autores o centro de trabajo). Siempre que sea posible estará estructurado según el orden habitual: Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados y conclusiones.
- Los resúmenes no podrán incluir gráficos, figuras, tablas, agradecimientos o citas bibliográficas.
Cada presentación tendrá una duración total de 10 minutos (8 minutos para la presentación y 2 minutos para preguntas).
COMUNICACIÓN VÍDEO
Instrucciones para el envío
- Seleccione el tema bajo el cual envía el resumen. Los organizadores del congreso se reservan el derecho de reasignar el resumen a una categoría diferente si se considera que es más apropiado.
- Los resúmenes enviados deben ser originales y no publicados previamente o presentados en otra reunión científica internacional.
- Una vez enviado el resumen de la comunicación se le solicitará al autor el envío del video para visualización por parte del Comité, con el fin de realizar una adecuada valoración del mismo.
- Si su trabajo resulta aceptado deberá inscribirse en el workshop antes del 4 de mayo de 2021.
Contenido del resumen
- Los resúmenes de las Comunicaciones deberán estar redactados en español.
- El resumen tendrá un contenido máximo de 300 palabras (sin contar título ni Autores o centro de trabajo). Siempre que sea posible estará estructurado según el orden habitual: Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados y conclusiones.
- Los resúmenes no podrán incluir gráficos, figuras, tablas, agradecimientos o citas bibliográficas.